miércoles, 26 de enero de 2011

COMENTARIO EXPOSICIONES:


El día 17 de enero tuvieron lugar las primeras exposiciones, hasta el último día hoy, 25 de  enero, en el cual todos, en diferentes grupos hemos abordado temas interesantes y con gran calado y debate social actual.
En primer lugar hablare sobre la exposición llevado a cabo por mis compañeros titulada “China en la era de la globalización”.
En los últimos tiempos en China se han producido cambios, pero sobre todo a nivel social, que ha hecho que sea un país con una sociedad mas centrada en el individuo.
Se ha pasado de una sociedad totalmente rural a una sociedad más urbana.
Cabe resaltar los datos que expusieron nuestros compañeros sobre los habitantes que hay en china (1300millones de habitantes), representando el 22% de la población mundial, siendo el país mas poblado del mundo.
En cuanto a la educación China ha tenido que realizar diversos cambios  en el sistema educativo ya que en 1949 un 80%de la población era analfabeta.
Los compañeros, en lo que se refiere a la economía de China nos explicaron que había sido un país totalmente agrícola  que fue acrecentado con la llegada al poder de Mao, tras la muerte de éste, y el cambio de gobierno que se produjo empezó a surgir en este país el capitalismo, por lo que el país se abrió a la inversión y a la competencia extranjera.
 Debo agradecer a mis compañeros su exposición, ya que mi conocimiento sobre Chica era muy escaso, y gracias a ellos e conocido mucho mejor todo los referente al contexto social y económico del país.
 Otra de las exposiciones que tuvieron lugar el día 17 de febrero, fue la “Migraciones Contemporáneas y el Capitalismo” su exposición trataba sobre la comprensión del fenómeno migratorio, a través de la conceptualización de varios términos en torno a ello, como el racismo, para después hablarnos de la inmigración y la inserción laboral en el caso español, principalmente en sectores como el agrícola, la industria, la construcción y el sector servicios.
También nos hablaron de cómo afectaba la crisis a los inmigrantes y como veían los autóctonos españoles el fenómeno migratorio a raíz de ésta.
Todo ello lo enlazaron para ponernos sobre la mesa, los problemas que existen en la integración y los motivos que provocan que no exista  la misma.
Por ultimo señalar tres elementos interesantes sobre la inmigración en relación con la lógica del sistema capitalista.
-la inmigración nace de una necesidad
-el emigrante constituye el ejercito de reserva de la sociedad capitalista.
-cualquier emigración produce una desadaptación, el proceso de integración nunca es pleno y mucho mas cuando la emigración es masiva.
Debo felicitar a mis compañeros por el buen trabajo que han hecho.
A lo largo de estas dos semanas dos grupos se encargaron de hablarnos sobre la economía informal o también llamada economía sumergida.
En primer lugar los dos grupos nos hablaron de los problemas que les supuso buscar información empírica al respecto.
El primer grupo que expuso el día 17 de febrero, empezaron con la definición del concepto de economía sumergida para después hacer una comparación entre los países desarrollados como la UE y EEUU, los países en vías de desarrollo como Perú y por ultimo abordaron el caso español, en el que señalaron la falta de estudios rigurosos, como también las características de los trabajadores del sector informal, poniendo como ejemplo el caso de camareros o mujeres de la limpieza.

La exposición que tuvo lugar el día 18 de febrero sobre el mismo tema, se centró más en las características que tenía dicho sector, las cuales son:
-son menos intensivos en el uso del factor capital.
-requieren mano de obra con cierto nivel de cualificación al menos en los sectores industriales.
-se desarrollan en establecimientos de tamaño generalmente reducido o sin ubicación fija.
- sus procesos productivos son fácilmente descentralizables en sentido físico.
  Todos los estados participan en la economía sumergida, se supone que es una actividad que no existe porque no se declara, pero los datos que nos mostraron nuestros compañeros reflejan que se cree que en la Europa Mediterránea supone en una cuarta o quinta parte de la riqueza nacional.
Los integrantes de este grupo también nos hablaron del papel de la mujer y la inmigración en este sector, que son los que se ven mas afectados.

El día 24 de febrero los temas tratados fueros “La industria armamentística” y “Crisis y Juventud”
En primer lugar en cuanto al trabajo sobre la “Industria Armamentística” nos hablaron sobre los principales exportadores e importadores de armas  y la falta de  transparencia que existe en este negocio.
Datos de interés sobre este trabajo fue que entre el 2004 y 2006 , 6 empresas  incrementaron  sus ventas de armas en mas de 1000 millones de dólares y 19 compañías aumentaron sus ventas en armas en mas de un 30%.
Este trabajo ha aportado datos de interés que desconocía como que España se ha convertido en el sexto exportado de armamento del mundo, por delante de Israel o China, aumentando un 53% la venta de armamento pesado y un 64,5% la venta de armamento ligero.

La segunda exposición llamada “Crisis y Juventud” tiene como objetivo proporcionarnos conocimientos sobre la actual crisis económica mundial, y como afecta ésta a la juventud en el empleo, educación, vivienda y ocio.
En el tema de la educación, trata el problema del abandono y el fracaso escolar en España.
Las soluciones que plantearon a ello fueron las de aumentar los años de escolarización, disminuir la tasa de fracaso escolar y aumentar la calidad de la formación.
En cuanto al tema del trabajo y los jóvenes, nos mostraron como la tasa de desempleo de las mujeres es más variable que la de los hombres. Otros dato de interés bastante sorprendente fue el de que el 44% de los jóvenes españoles ni estudia ni trabajo.
También en el trabajo realizado mis compañeras, nos hablaron del ocio y la vivienda, nos explicaron en problema de los jóvenes en cuanto a la independencia y como esto se había acrecentado debido a la crisis, en los que los pocos jóvenes que conseguían independizarse tienen que regresar a la casa de sus padres. En España la edad media para independizarse es a los 34 años. Uno de los problemas fundamentales es la vivienda, ya que por los porcentajes que nos mostraron, el 84% del salario va destinado a la compra de un piso.
Vaya disparate, ¿no?, la vía de escape a esta situación es la del alquiler pero en el caso español al contrario que en los demás países de la UE, la mayoría de la población prefiere tener una vivienda propia y vivir de alquiler, ello responde a la sobrevaloración que tenemos en lo referente a la propiedad privada.
Finalmente llegamos al día 25 de Febrero, donde se dieron lugar las últimas exposiciones.
La primera exposición fue la titulada  Educación Universitaria y Mercado Laboral
Nos hablaron de que en el marcado laboral se ha producido una reducción de la población activa y una gran segmentación en el mercado laboral en España. Esto hace que el sistema productivo español pueda dejar de ser competitivo, debido a la escasez de recursos productivos. La segmentación del mercado provoca alto desempleo.
Por lo que nos mostraron parece ser que se produce una sobre-oferta de graduados en relación con las demandas de trabajo, al igual que los sistemas nacionales de educación superior siguen expandiéndose.
Por ultimo nos hablaron de la carrera de Sociología y sus salidas laborales, y nos explicaron como esta titilación es desconocida para la mayor parte de la sociedad y de números empresarios, por lo que hace que se tache esta titilación de poco útil.

Como es lógico este punto que mostraron nuestras compañeras, dio para que en clase saliera más de una voz y se produjera un pequeño debate.

La segunda exposición titulada “Pornografía y Legalidad”, hablaron sobre la  relación que existe en el sistema capitalista y la pornografía, tratando dos fases, una primera producida por la psicología y la demografía (sexualidad dentro de la familia y para la familia)
Y una segunda fase que surge del proceso de acumulación de capital que requiere nuevos espacios, el capital se escapa de la fábrica, en el que se expande a nuevos terrenos. En el que nuestros compañeros señalan que esta pornografía alcanza la subjetividad del individuo más que ninguna empresa.
Otro de los puntos interesantes que trataron fue el de la idea de libertad de expresión vs atentado con la integridad, en el que nos hablaron de dos teorías, ya que al igual que en todo, no existe un discurso homogéneo, estas dos teorías vienen de la mano de las teorías feministas, estas son:
-feminismo anti-porno, donde considera que el prono debe ser eliminado ya que se expone el papel de la mujer de manera machista, como mujer sumisa.
-feminismo pro-sexo, consideran que ello no es así, sino que la pornografía reproduce patrones culturales y sociales, por lo tanto es un elemento mas de todo tipo de sociedad, la pornografía reproduce un tipo de sexualidad, el problema es la cultura.
Por lo tanto existe un debate moral, como muestran nuestros compañeros con posiciones a favor y en contra, como resultado la conclusión que sacaron de ello es la de dejar de lado la pornografía como tabú y aproximarse a la pornografía como un objeto de estudio propio de las ciencias sociales.
La ultima exposición titulada “Microcréditos. Pequeños prestamos, grandes oportunidades” nuestros compañeros nos hablaron sobre el contexto de los microcréditos, los cuales surgen  con una característica común, la pobreza, el objetivo es mejorar su calidad de vida a través de su propio trabajo, la organizaciones que las financian son sobre todos organizaciones no gubernamentales y organizaciones sin animo de lucro.
Los mayores beneficiarios de los microcréditos son las mujeres ya que genera un gran impacto sobre la familia.
Con esta última exposición se termino el curso de Sistema Económico Mundial, dar las gracias tanto a nuestro profesor como a mis compañeros, ya que ha surgido en mi diferentes focos de interés que seguiré ahondando en ellos, que de otra manera, sino hubiera sido así, no habría despertado en  mi tanto interés.
GRACIAS!!!


jueves, 20 de enero de 2011

LECTURA NUMERO 7: TEORTIA DEL DESARROLLO CAPITALISTRA” .

En esta nueva entrada  os dejo la introducción y capítulos I y II de la lectura de Sweezy, el resto de capítulos  los harán mis compañeras de grupo.

Introducción.
Sweezy  comienza su escrito con la definición del concepto de sociedad, el cual se entiende sociedad como un número de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones precisas y más o menos estables. La forma de la sociedad es determinada por el carácter y la formas de estas relaciones. El autor pone un ejemplo en  su libro que es el de la economía política aparentemente como materia de ciencia social que estaría dentro de la sociedad pero basándose en el libro del profesor liberal Robbin “Naturaleza y simplificación de la ciencia económica “su definición de economía política se basa en “la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación”. De esta definición y según los principios de Robbin hacia este conocimiento, el sistema económico no es considerado principalmente en términos de relaciones sociales sino en términos de relaciones entre hombres y cosas.
Sweezy deja claro que entre los teóricos economistas modernos no dejan de lado a la hora de hablar de economía, las relaciones sociales pero lo que subraya es que la construcción de el concepto de teoría económica está proyectada para superar cualquier juego particular de relaciones sociales; por lo tanto las relaciones sociales solo se tienen en cuenta en el plano de la aplicación. El autor intenta aclarar esta idea a través del concepto de salario; el término se toma del lenguaje corriente, en el cual significa las cantidades  de dinero pagadas, a intervalos cortos, por un patrono a sus obreros asalariados. La teoría económica ha cambiado este significado y lo considera como el producto ya se exprese en valor o en términos físicos, que es imputable a la actividad humana empeñada en un proceso productivo en general.
Por lo tanto en palabras de Sweezy el “salario” se convierte en una categoría universal de vida económica en vez de una categoría adecuada a una forma histórica particular de la sociedad.
Los economistas en el sistema económico actual introducen explícitamente las suposiciones institucionales y sociales que sean necesarias a fin de que el salario tome la forma de pagos en dinero de los patronos a los obreros asalariados, por lo tanto se deriva de los teoremas de la productividad que en sí mismos están vacíos del contenido social. Es decir, el salario es en esencia la productividad marginal del trabajo y la relación entre el patrono y el obrero se expresa en el pago real del salario como incidental y de ninguna significación en sí mismo.
Desde este punto de vista es inevitable considerar el “salario” de productividad como el ingreso que percibirá bajo un orden equitativo y justo.
El autor señala que como en el salió se podría hacer un análisis parecido y llegar a resultados muy similares, si tuviéramos que examinar otros conceptos centrales de la teoría económica como la renta, el interés, la ganancia, el capital etc. En cada caso los conceptos se toman del lenguaje corriente, se les extrae el contenido social y las categorías universales que resultan se aplican a toda clase de sistemas económicos.
Sweezy por tanto en esta obra decide abandonar el terreno de la doctrina aceptada y explorar otra forma de emprender el estudio de los problemas económicos a través del marxismo.

1. El método de Marx
E n este capítulo se expone los elementos de la actitud de Marx ante la economía política.
a)                  El uso de la abstracción.
Marx era partidario del método abstracto-deductivo , él practicaba el método de las “aproximaciones sucesivas”, que consistía en avanzar paso a paso de lo más abstracto a lo más concreto, eliminando sus posiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación , de modo que la teoría pueda tomar en cuenta y explicar una esfera cada vez más vista de fenómenos reales.  Aunque pueda parecer que Marx tiene parecidos con la metodología de los representantes de la tradición clásica y neoclásica existen diferencias. El principio de la abstracción es por sí mismo incapaz de rendir conocimiento; las dificultades están en la manera de aplicarlo, debe uno decidir en qué hacer abstracción y de qué no hacerlo. De ahí surgen dos cuestiones ¿Qué problemas se examinan? Y ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?
Según el autor si tenemos las respuestas de ambas preguntas sabremos seguramente de que nos podremos abstraer y dentro de estos límites, lograremos en marcar nuestras suposiciones de conformidad con criterios de conveniencia y sencillez.
Los economistas no siempre han estado de acuerdo sobre sus objetivos. Uno puede hacer  abstracción de una diferencia que otro esté tratando de explicar y sin embargo, cada uno puede tener razón desde el punto de vista del problema de estudia.
Siguiendo la idea de Hegel, el autor considera que la tarea específica de la abstracción es poner de relieve lo esencial y hacer posible su análisis. Pero ¿por dónde empezar? ¿Cómo distinguir lo esencial de lo no esencial? La metodología pude plantear estas cuestiones pero no puede suministrar respuestas ya hechas.
En la práctica se precisa  formular hipótesis y comprobar las conclusiones con los datos de la experiencia. Si hemos de comprender la obra de un hombre de ciencia determinado debemos de tratar de identificar sus hipótesis clave y descubrir si es posible de donde las obtiene y como desarrolla sus implicaciones,.
Sweezy hace un repaso breve el desarrollo intelectual y la actitud de Marx ante la economía política, se formó y determinó mucho antes de que decidiera hacer de los estudios económicos su principal ocupación.
Para Marx la economía política es importante, él  no trataba de reducirlo todo en términos económicos. Intentaba más bien poner al descubierto  la verdadera interrelación de los factores económicos y no económicos en el conjunto de la existencia social.

La clave del cambio social se encuentra en los movimientos del modo de producción. Marx se dedicó un estudio completo de la economía política, desde el punto de vista de las leyes que rigen los cambios en el modo de producción.

Siguió los conflictos históricos decisivos hasta sus raíces en el modo de producción, descubrió lo que él llamo conflictos de clase. Así, el Manifiesto Comunista (1847), después de una nota introductoria comienza: “La historia de todas las sociedades que han existido hasta aquí es la historia de la lucha de clases”. Las fuerzas económicas en acción se manifiestan en conflictos de clase baja el capitalismo como bajo las formas anteriores de la sociedad. Las relaciones económicas esenciales son aquellas que están debajo y se expresan en la forma de conflicto de clase. Éstos son los elementos esenciales que deben ser aislados y analizados por el método de abstracción.

Los economistas clásicos estaban también muy interesados en las raíces económicas de los conflictos sociales pero ellos sobre todo se preocupaban del conflicto entre capitalistas industriales y terratenientes. En consecuencia, subrayan mucho, la cuestión de la tierra y del ingreso derivado de la propiedad de la tierra. En realidad, sin el conocimiento de “la verdadera doctrina de la renta”, afirmaba Ricardo, “es imposible entender los efectos del incremento de la riqueza en utilidades y salarios, o averiguar satisfactoriamente la influencia de los impuestos en las distintas clases de la comunidad…”. Marx escribió “Nada parece más natural que empezar con la renta, con la propiedad agraria, puesto que está ligado a la tierra, la fuente de toda producción y de toda vida, y a la primera forma de producción en todas las comunidades más o menos establecidas, a saber, la agricultura”. “Nada podría ser más erróneo”. La razón que tenía para adaptar esta actitud es la clave de su procedimiento ulterior.
“El capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa” significa para Marx que la relación económica principal es la que existe entre capitalistas y obreros. “La relación entre el trabajo asalariado y el capital determina todo el carácter del modo de producción”.

“La sociedad en su conjunto se divide cada vez más en dos campos hostiles, en dos grandes clases que se enfrentan una a otra: la burguesía y el proletariado”. Esta relación debe ser el centro de la investigación; el poder de abstracción debe ser utilizado para aislarla. Requiere un procedimiento que implica dos pasos:
1) Todas las relaciones sociales, exceptuando las que existen entre capital y trabajo, hay que suponerlas provisionalmente alejadas, para reintroducirlas, una por una, sólo en una etapa ulterior del análisis.
2) La relación capital-trabajo debe reducirse a su forma o formas más importantes. Se refiere a las características y tendencias estructurales de toda la sociedad. “Nos ocupamos de los individuos  sólo en la medida en que son personificaciones de categorías económicas, de peculiares relaciones e intereses de clase”.

Es una relación de cambio, el capitalista compra fuerza de trabajo al obrero; el obrero recibe del capitalista dinero con el cual adquiere lo necesario para la vida. El estudio de la relación capital-trabajo debe comenzar por un análisis del fenómeno general del cambio.
Marx. I parte del volumen 1º de El capital “Las mercancías”.
Todo lo que se destina al cambio más bien que al uso directo, es una mercancía; el análisis de las mercancías, por consiguiente, implica el análisis de la relación de cambio y su aspecto cuantitativo (valor de cambio); incluye, además, un análisis del dinero.
Cuando decimos estar operando en un alto nivel de abstracción queremos decir que consideramos un número relativamente reducido de aspectos de la realidad, eso no quiere decir que aquellos aspectos que no se consideren, no sean susceptibles de investigación.
Hay que hacer las tres preguntas que siguen relativas a las suposiciones simplificadoras (o abstracciones) que dan lugar a la crítica:
¿Están hechas con la debida consideración del problema que se estudia?
¿Eliminan los elementos no esenciales del problema?
¿Se abstienen de eliminar los elementos esenciales?

Si estas tres preguntas pueden ser contestadas en sentido afirmativo, podemos decir que se ha observado el principio de la abstracción apropiada. Este principio es de gran utilidad para la prueba de pertinencia y validez de una parte considerable de la crítica de Marx.
b) El carácter histórico del pensamiento de Marx:
La realidad seguirá un proceso histórico que no conoce finalidad. Esta realidad podrá ser cambiada por los hombres pero teniendo en cuenta la herencia del pasado. Para poder cambiar esa realidad deberemos tener en cuenta que ésta varía como lo ha ido haciendo a lo largo del tiempo y de varias etapas y no deberemos considerar que como es una herencia del pasado no puede cambiar pues si pensamos así estaremos cayendo en el mismo error en el que han caído algunos autores modernos.


2. El problema del calor cualitativo.
Para Sweezy el estudio de las mercancías es el estudio de la relación económica del cambio, cada productor posee sus propios medios de producción y satisface sus múltiples necesidades por el cambio con otros productores que se encuentran en una situación similar.
El autor considera que es aquí donde surge el problema del cambio.
Adama Smith sin embargo considera que el cambio se liga a la división del trabajo, según Smith el aumento en la productividad es debido a la división del trabajo.
Sweezy habla de que la producción de mercancías, que tiene sus raíces en la naturaleza humana es la forma universal e inevitable de la vida económica, la ciencia económica es la ciencia de la producción de mercancías, por lo tanto desde este punto de vista los problemas de la economía política tienen un carácter cuantitativo; empiezan con el valor de cambio, que es la relación cuantitativa básica entre las mercancías, que se establece a través del proceso de cambio.
Marx en contraposición con Smith no niega la existencia de una relación entre la producción de mercancías y la división del trabajo, pero no se trata de ningún modo de la firme y rígida relación que describe Smith.
Para Marx la producción de mercancías no es la forma universal e inevitable de la vida económica, es una de las formas posibles de la vida económica, es una forma históricamente condicionada que por ningún concepto puede presentarse como directa manifestación de la naturaleza humana. La producción de mercancías es separada del reino de los fenómenos naturales y se convierte en materia validad de la investigación histórico social.
El economista ya no puede limitar su atención a las relaciones cuantitativas que nacen de la producción de mercancías; debe distinguir también su atención al carácter de las relaciones sociales subyacentes en la forma mercancía. Por ello Sweezy divide la teoría del valor en dos parte que la componen.
El valor del uso.
El autor considera que el valor del uso no da a una mercancía ningún carácter peculiar. El valor de uso expresa cierta relación entre el consumidor y el objeto consumido.
Marx excluía el valor de uso, de la esfera de la investigación de la economía política, ya que considera como requisito que las categorías de la economía política deben ser categorías sociales, es decir, categorías que representen relaciones entre los hombres.
Ello no significa que el valor de uso no deba jugar ningún papel en la economía política ya que el valor de uso es un prerrequisito del consumo y no está excluido por Marx de la cadena causal de los fenómenos económicos.
Valor de cambio.
En una sociedad a que el cambio es un método regular de realizar el propósito de la producción social, es entonces solo en calidad de mercancías como los productos tienen valor de cambio.
Para Marx el valor de cambio (relación cuantitativa entre cosas) es una forma exterior de la relación social entre los propietarios de mercancías, los productores individuales, trabajando aisladamente cada uno, trabajan en realidad los unos con los otros, su trabajo tiene un carácter social que les es impreso por el acto del cambio, el cambio de mercancías es un cambio de los productos del trabajo de productores individuales, son productos del trabajo humano en una sociedad basada en la división del trabajo , en el que los productores trabajan de manera privada e independiente.
Trabajo y valor.
El trabajo también tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y el otro al valor de la mercancía que produce.
A la mercancía como valor de uso corresponde el trabajo como trabajo útil, pero el trabajo útil no es la única fuente del valor de uso; la naturaleza coopera tanto activa como positivamente en el proceso de producción de valor de uso.
Así lo que el valor de uso es al valor en el caso de la mercancía, el trabajo útil es al trabajo abstracto en el caso de la actividad productiva. Cuando Marx dice que el trabajo es la sustancia del valor, habla siempre, en consecuencia del trabajo considerado como trabajo abstracto.
Trabajo abstracto.
Para Marx trabajo abstracto equivale a trabajo en general es lo común a toda actividad humana productiva Sweezy advierte que la reducción de  todo trabajo a un común denominador no des una abstracción arbitraria sino que es una abstracción “que pertenece a la esencia del capitalismo” Luckacs.
La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver claramente, detrás de las formas especiales que el trabajo puede adoptar en un momento dado cualquiera, una suma de fuerza de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad laboral.
La adopción de este punto de vista, está condicionada por la naturaleza de la producción capitalista que lleva a la movilidad del trabajo a un grado muy superior al de todas las formas anteriores de la sociedad.
La relación de lo cuantitativo con lo cualitativo en la teoría del valor.
Una mercancía parece ser a primera vista un artículo que ha sido producido por un trabajador que trabaja privadamente y aislado del resto de la sociedad, pero esa mercancía tiene de común con todas las demás mercancías el hecho de absorber una parte del total de la fuerza de trabajo disponible en la sociedad, (es decir, todas ellas son trabajo abstracto materializado). Es esta característica de partida y la categoría central de la economía política de los tiempos modernos.
Para Sweezy el análisis cualitativo determina tanto la significación básica, como las tareas principales de la teoría del valor cuantitativo, Marx habla del que el valor de cambio es tan solo la “forma fenomenal” bajo la que se oculta el valor mismo.
De esta manera, la magnitud del valor expresa la conexión que existe entre cierto artículo y la parte del tiempo total de trabajo de la sociedad que se requiere para producirlo, la preocupación por las proporciones de cambio del trabajo ha hecho que se deje en segundo plano el carácter de las relaciones sociales

El carácter fetichista de las mercancías
En el análisis de las mercancías que plantean, les lleva a ver que en el valor de cambio, una relación entre productores en un sistema determinado de división del trabajo, y en el trabajo particular de los individuos una parte integrante de la suma de fuerza de trabajo de la sociedad. Esto nos indica que las formas no sean importantes, tienen por el contrario las más importancia, la realidad se percibe en términos de forma.
El error y la fantasía son fácilmente aceptables como sentido común evidente y aun proveen la base para una explicación supuestamente científica. Una incapacidad para comprender, una falsa consciencia cala de en mayor o menor grado la estructura del pensamiento. Este principio se aplica con fuerza a las mercancías y a la producción de mercancías. Las ideas a que esta forma de organización social da origen a menudo tienen solo una relación remota y desnaturalizada con las relaciones sociales reales que yacen bajo ella.
En la producción de mercancías la relación básica entre los hombres adopta a sus ojos, la forma de una relación entre cosas.
Solo cuando la producción de mercancías adquiere un desarrollo tan alto y una difusión tan grande como para dominar la vida de la sociedad, el fenómeno de la materialización de las relaciones sociales adquiere importancia decisiva. Esto ocurre en las condiciones de un capitalismo relativamente avanzado. El productor individual trata con su prójimo solo a “través “del mercado, donde los precios y las cantidades vendidas son las realidades sustanciales y los seres humanos no son más que instrumentos. “Un estado de la sociedad en que el proceso de la producción tiene dominio sobre el hombre en lugar de ser controlado por el.”
La materialización de las relaciones sociales ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento económico tradicional, en primer lugar las categorías de la económica capitalista (valor, renta salario…) han sido consideradas como si fueran las inevitables categorías de la vida económica en general.
En segundo lugar, la atribución de poder independiente a las cosas no es en ninguna parte más clara que en la división tradicional de los “factores de producción” en tierra, trabajo y capital, de cada uno de los cuales se piensa que “produce” un ingreso a sus propietarios.
La forma de producción de mercancías constituye el velo más eficaz para ocultar el verdadero carácter de clase de la sociedad capitalista. Como propietarios de mercancías todos ellos están en plano de igualdad perfecto: sus relaciones son  las contractuales entre seres humanos libres e iguales.
El mundo de las mercancías aparece como un mundo de iguales. El obrero enajena su fuerza de trabajo, la cual permanece opuesta a él como cualquier mercancía a su propietario. La vende y mientras se pague su verdadero valor, todas las condiciones del cambio honrado y justo están satisfechas.
Quinas consideran las formas capitalistas como naturales y eternas admiten la apariencia como verdadera representación de las relaciones sociales. sobre esta base se a levantado la estructura de los principios éticos y legales que sirven al a vez para justificar el orden existente y para regular la conducta de los hombres hacia él. Solamente mediante un análisis que penetre a través de las formas superficiales hasta las relaciones subyacentes de hombre a hombre, como podemos ver con claridad el carácter históricamente relativo de la justicia capitalista y de la legalidad capitalista.
El desarrollo de la producción de mercancías bajo las  condiciones  del capitalismo exhibe, por una parte una intensa racionalización de sus procesos parciales y por otra una creciente irracionalidad del funcionamiento del sistema como un todo.es aquí donde el autor expresada que nos encontramos en una de las mayores contradicciones del régimen capitalista. Un sistema social que tiene dominio sobre el hombre lo educa hasta un punto en que es capaz de controlar su propio destino. Al mismo tiempo le impide advertir los medios de ejercer el poder que está a su alcance y desvía sus energías por cauces puramente destructivos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

MUSICA Y REALIDAD

El motivo de subir esta cancion es debido a recuerdos de mi infancia,cuando era pequeña mi madre me la cantaba todas las noches antes de dormir, por ello  es una cancion que al escucharla me transmite sensacion de paz y tranquilidad.
La muralla

Para hacer esta muralla
tráiganme todas las manos
los negros sus manos negras
los blancos sus blancas manos.

Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa
allá sobre el horizonte.

Tun tun, ¿quién es?
una rosa y un clavel
abre la muralla.

Tun tun, ¿quién es?
el sable del coronel
cierra la muralla.

Tun tun, ¿quién es?
la paloma y el laurel
abre la muralla.

Tun tun, ¿quién es?
el alacrán y el cienpies
cierra la muralla.

Al corazón del amigo
abre la muralla.
Al veneno y al puñal
cierra la muralla.
Al mirto y la yerba buena
abre la muralla.
Al diente de la serpiente
cierra la muralla.
Al ruiseñor en la flor.
cierra la muralla.

Alcemos una muralla
juntando todas las manos
los negros sus manos negras
los blancos sus blancas manos.

Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa
allá sobre el horizonte.

Tun tun, ¿quién es?
una rosa y un clavel ...

martes, 14 de diciembre de 2010

COMENTARIO LECTURA.

                                     COMENTARIO DE TEXTO:   
                           LA RESISTENCIA DE ERNESTO SABATO

El comentario hacia este libro ha sido motivo, de la lectura que hizo el profesor Roberto Carballo sobre unos párrafos del mismo, como viene haciendo  habitual todos los lunes y martes de la asignatura Sistema Económico Mundial, el profesor nos regala algunas líneas sobre diferentes lecturas, y debo admitir que el día que nos leyó sobre “La Resistencia”, entro en mi un deseo de hacerme con este libro, empecé a leerlo esa misma semana pero por diferentes  motivos no llegue a terminarlo. Cuando nos propusieron entre una lista de libros en cual estaba este, mi remordimiento al no haber terminado esta gran lectura hicieron volver a empezar con una mirada más entusiasta a leer el libro. 
El libro contiene seis apartados, los cuales cada uno de ello los titula: primera carta, segunda carta… así hasta la quinta carta para después terminar con un apartado llamado epilogo: la decisión y la muerte. Comentare cada uno de estos.
Primera carta: lo pequeño y lo grande.
Este primer escrito Ernesto Sabato tiene un sentimiento de que las posibilidades de una vida más humana están a nuestro alcance y por ello también la necesidad de poder transmitir ese sentimiento que le invade, así comienza el libro, con la reflexión que hace a los lectores de de la esperanza de  que todavía se pude conseguir si empezamos a valorar la vida de otra manera. Valores que él llama del espíritu que todavía están ahí aun siendo conscientes de la amenaza  de la condición humana.
A medida que nos realizamos de manera más abstracta, más nos alejamos del corazón de las cosas y una indiferencia metafísica se adueña de nosotros mientras toman poder entidades sin sangre ni nombres propios.
La televisión hace que quedemos como prendados de ella, y hace que nos cueste abandonarla y perdemos la capacidad para mirar y ver lo cotidiano.
Recoge la frase de Marx modificándola y diciendo “la televisión es el opio del pueblo”, ya que uno va quedando aletargado delante de la pantalla y aunque no encuentre nada de lo que busca, lo mismo se queda ahí, incapaz de levantarse y hacer algo bueno. Nos quita las ganas de trabajar en alguna artesanía, leer un libro, o ir al bar con algún amigo o conversar con los suyos. Es algo a lo que nos acostumbramos como a falta de algo mejor.
Sabato recoge muy bien esta idea, diciendo que el estar sentado frente al televisor anestesia la sensibilidad, hace lenta la mente, perjudica el alma.
La presencia de un hombre se expresa en el arreglo de una mesa, en unos discos apilados, en un libro, en un juguete. El contacto con cualquier obra humana evoca en nosotros la vida del otro, deja huella a su paso que nos inclina a reconocerlo y a encontrarlo. Pero si vivimos como autómatas seremos ciegos a las huellas que los hombres nos van dejando.
La medicina es una de las aéreas donde puede verse una contra ola que golpea esta trágica creencia en la abstracción. Una enfermedad  es quizás en la ruptura entre su propio  soma y su medio físico y cultural, que puede ser provocada por un impulso sometico y otras por  un impulso anímico, espiritual o social. Sabato considera que enfermedades modernas como el cáncer pueden ser debidas al desequilibrio que la técnica y la sociedad moderna han producido entre el hombree y su medio. ¿El cáncer no es acaso un cierto tipo de crecimiento desmesurado y vertiginoso?
Cambios mesologicos provocaron la desaparición de especies enteras y así como los grandes reptiles no pudieron sobrevivir a las transformaciones que ocurrieron al final del periodo mesozoico, podría suceder que la especie humana fuese incapaz de soportar los catastróficos cambios del mundo contemporáneo. El hombre no ha tenido tiempo para adaptarse a las transformaciones que su técnica y su sociedad van produciendo a su alrededor y Sabato afirma que las enfermedades modernas son los medios de que se está valiendo el cosmos para sacudir a esta orgullosa especie humana.
En las páginas siguientes Ernesto  Sabato nos habla de la fidelidad y la traición, a la que el hombre tiene el sentimiento como un destino de cumplir. Pero ese destino no es como fatalidad. Sabato cree que la libertad nos fue destinada para cumplir una misión en la vida, y sin libertad nada vale la pena.
En este primer capítulo el escritor finaliza con estas frases: “que admirable es a pesar de todo que el ser humano, esa cosa tan pequeña y transitoria, tan reiteradamente apalatada por terremotos y guerras, tan cruelmente puesta a prueba por los incendios y naufragios y pestes y muertes de hijos y padres. Sí, tengo una esperanza demencial, ligada , paradójicamente a nuestra actual pobreza existencial y al deseo, que descubro en muchas miradas, de que algo grande puede consagrarnos a cuidar afanosamente la tierra en la que vivimos” .
“Creo en los cafés, en el diálogo, creo en la dignidad de las personas, en la libertad. Siento nostalgia, casi ansiedad de un infinito, pero humano a nuestra vidas”.
• Segunda Cara: los Antiguos valores
Su segundo escrito Ernesto Sabato se encuentra en la antigua ciudad de Salta, sentado en la plaza “volvieron mis obsesiones de siempre” así comienza esa nueva carta.
Las sociedades desarrolladas se han levantado sobre el desprecio a los valores trascendentes y comunitarios y sobre aquéllos que no tienen valor en dinero sino en belleza. Sabato recuerda cuando era niño, aun se mantenían valores que hacían del nacimiento, el amor, la adolescencia, la muerte un ceremonial bello y profundo. El tiempo de la vida no era el de la prisa de los relojes sino que aun guardaba espacio para los momentos sagrados y para los grandes rituales.
Había épocas buenas y épocas calamitosas, pero dependan de la naturaleza, de las cosechas; el hombre no sentía que debía obrar siempre y en cualquier momento para controlar el acontecer. Ahora la humanidad carece de ocio, en buena parte porque nos hemos acostumbrado a medir tiempo en modos de producción.
La vida de los hombres se contaba en valores espirituales hoy casi en desuso, como la dignidad, el desinterés, el estoicismo del ser humano frente a la adversidad. Estos grandes valores como la honestidad, el honor, el respeto por los demás, no eran algo excepcional, se los hallaba en la mayoría de las personas.
Otro valor perdido es la vergüenza, como dice el autor hay en día uno puede encontrar, con amplia sonrisa, a cualquier sujeto acusado de las peores corrupciones. En otro tiempo su familias se hubiera enclaustrado, pero ahora todo es lo mismo y algunos programas de televisión los llevan y los tratan como a un señor.
Sabato resalta el valor que se daba antes a las palabras, de ninguna manera era un arma para justificar los hechos. Hoy todas las interpretaciones son validas y las palabras sirven más para descargarnos de nuestros actos que para responder por ellos.
Cuando la cantidad de culturas relativizas los valores y la “globalización” aplasta con su poder y los impone una uniformidad arrogante, el ser humano, en su desconcierto pierde el sentido de los valores y de sí mismo y ya no sabe en quizás o en que creer.
Al sobrevalorarse lo racional, fue desestimado todo aquello que la lógica no lograba explicar. Pero claro está que los grandes valores que hacen la condición humana como la verdad, solidaridad o coraje no se pueden explicar. El mito al igual que el arte, expresa un tipo de realidad del único modo en que puede ser expresada.
El mayor empobrecimiento de una cultura es ese momento en que un mito empieza a definirse popularmente como una falsedad. Como al desmoronarse los cimiento de una casa, las sociedades comienzan a precipitarse cuando sus mitos pierden toda su riqueza y  su valor.
El sentimiento de orfandad tan presente en este tiempo se debe a la caída de los valores compartidos y sagrados. Es necesario advertir que muchos de esos valores eran respetados porque no se vislumbraba otra manera de vivir. El conocimiento de otras culturas otorga la perspectiva necesaria para mirar desde otro lugar, para agregar otra dimensión y otra salida a la vida. La humanidad está cayendo en una globalización que no tiende a unir culturas, sino a imponer sobre ellas el único patrón que les permite quedar dentro del sistema mundial. Sabato tiene la esperanza de que el hombre vuelva a encontrar los valores trascendentes eligiéndolos con una libertad a la que este tiempo, providenamente le este enfrentando.
“…milagro es que el amor permanezca y que todavía corran los ríos cuando hemos talado los arboles de la tierra”
Tercera carta: entre el bien y el mal.
En esta tercera carta Sabato comienza su escrito recordando a  su madre. Entre lo que deseamos vivir y el intrascendente ajetreo en que sucede la mayor parte de la vida se abre una cuña en el alma que separa el hombre de la felicidad como el exiliado de su tierra. Sabato nos dice que es urgente encarar una educación diferente, enseñar que vivimos en una tierra que debemos cuidar, que dependemos del agua, del aire, de los arboles, de los pájaros y de todos los seres vivientes y que cualquier daño que hagamos en este universo grandioso perjudicara la vida futura y puede llegar a destruirla.
La búsqueda de una vida más humana debe comenzar con la educación. Por eso es grave que los niños pase horas atontados delante de la televisión, asimilando todo tipo de violaciones o dedicados a esos juegos que permiten la destrucción. El niño puede aprender a valorar lo que es bueno y no caer en lo que lo es inducido por el ambiente y los medios de comunicación.
Debemos comprender que la primera huella que la escuela y la televisión imprimen en el alma del chico es la competencia, la victoria sobre sus compañeros y el más enfático individualismo, ser el ganador.
Sabato cree que la educación que damos a los hijos procrea el mal porque lo enseña como bien, una educación que como base tuene el individualismo y la competencia. La educación no está independizado del poder y por lo tanto encauza su tarea hacia la formación de gente adecuada a las demandas del sistema. Estos es un sentido inevitable porque de lo contario formaría a magnificar  “desocupados”. Pero si esto no se contrabalancea con una educación que muestre lo que está pasando y a la vez promueva el desarrollo al desarrollo de las facultades que están deteriorándose, lo perdido será el ser humano.
El alma del hombre está suspendida entre el anhelo del bien y la inclinación del mal. Las grandes religiones solo preconizan el bien, sino que ordenan hacerlo, lo que prueba la constante presencia del mal. La vida es un equilibrio tremendo entre el ángel y la bestia. No podemos hablar del hombre como si fuera un ángel y no debemos hacerlo. Pero tampoco como si fuera una bestia, porque el hombre es capaz de as peores atrocidades pero también de las más grandes y puros heroísmos.
“el ser humano no podrá sobrevivir sin héroes, santos y mártires porque el amor , como el verdadero actor creador es siempre la victoria sobre el mal. “
Cuarta carta: los valores de la comunidad
Asistimos a una quiebra total de la cultura occidental. El mundo cruje y amenaza con derrumbarse, ese mundo que para mayor ironía es el resultado de la voluntad del hombre, de su prometeico intento de dominación.
A cada hora el poder del mundo se concentra y se globaliza vente o treinta empresas , como una salvaje animal totalitario, lo tienen en sus garras . Continentes en la miseria junto a altos niveles tecnológicos, posibilidades de vidas asombrosas a la par de millones de hombres desocupados, sin hogar, sin asistencia medica, sin educación. La masificación ha hecho estragos, ya es difícil encontrar originalidad en las personas y un idéntico proceso se cumpla en los pueblos, es la llamada  globalización.
Habrá una crisis de toda una concepción del mundo y de la vida basada en la idolatría de la técnica y en la explotación del hombre .para la obtención del dinero, han sido validos todos los medios. Esta búsqueda de la riqueza no ha sido llevada adelante para todos, como país, como comunidad; no se ha trabajo en un sentimiento histórico y de fidelidad de la tierra.
La degradación de los tribunales en la justicia provoca la sensación de que la democracia es un sistema incapaz de investigar y condenar a los culpables
Debemos exigir que los gobiernos vuelquen todas sus energías para que el poder adquiera la forma de la solidaridad, que promueva y estimule los acotos libres, poniéndose al servicio del bien común, que no se entiende como la suma de los egoísmos individuales, sino que es el supremo bien de una comunidad. Debemos hacer surgir, un modo de convivir y de pensar, que respete hasta las más hondas diferencias.
Tampoco podemos vivir comunitariamente cuando todos los vínculos se basan en la competencia, la competencia es una guerra no armada que tiene como base un individualismo que nos separa de los demás, contra quienes combatimos.
Quinta carta: La Resistencia.
Comienza su escrito escribiendo con letras mayúsculas LO PEOR ES EL VERTIGO, Sabato nos señala que lo propio del vértigo es el miedo, el hombre adquiere un comportamiento de autómata, ya no es responsable , ya no es libre, ni reconoce a los demás. El hombre no se puede mantener humano a esta velocidad, si vive como autómata será aniquilado. La serenidad, una cierta lentitud, es tan inseparable de la vida del hombre como el suceder de las estaciones lo es de las plantas o del nacimiento de los niños.
En el vértigo todo es terrible y desaparece el dialogo entre las personas. La pérdida del dialogo ahora el compromiso que nace entre las personas y que puede hacer del propio miedo un dinamismo que lo venza y les otorgue una mayor libertad. Pero el problema es que la gran mayoría no quiere la libertad, le teme. El miedo es un síntoma de nuestro tiempo. El lema de Sabato es resistir, pero el problema es como encarnar esta palabra, antes cuando la vida era menos dura, Sabato entendía por resistir un acto heroico pero la pregunta que nos hace es ¿se le puede pedir a la gente del vértigo que se rebele? Pero claro la situación ha cambiado tanto que se debe revalorar lo que entendemos por resistir,  Ernesto Sabato no nos da la respuesta pero nos dice que es algo menos formidable, más pequeño, como la fe en un milagro.
La tragedia del verito:
-La soledad de la persona
-la desvalorización de si mismo que siente el hombre y que conforma el paso previo al sometimiento y a la masificación.
El autor considera que si a pesar del miedo que nos paraliza volviéramos a tener fe en el hombre, podríamos vencer el miedo que nos paraliza.
Debemos de hacer novedad respecto de lo que estamos viviendo y la creación solo surge en la libertad y está estrechamente ligada al sentido de la responsabilidad, es el poder que vence al miedo.
El ser humano solo se salvara si pone su vida en riesgo por el otro hombre, por su prójimo o su vecino, por los chicos abandonados en el frio de las calles. Estos chicos nos pertenecen como hijos y han de ser el primer motivo de nuestras luchas, la más genuina de nuestras vacaciones.
De nuestro compromiso ante la orfandad puede surgir otra manera de vivir, donde el hombre pueda descubrir y crear una existencia diferente.
La historia es el más grande conjunto de aberraciones, guerras, persecuciones, torturas e injusticias, pero a la vez o por eso mismo, millones de hombres y mujeres se sacrifican para cuidar a los más desventurados. Ellos encarnan la resistencia.
“el mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria”
epilogo: la decisión y la muerte
Ernesto Sabato en el último capítulo del libro comienza con una reflexión; cada hora del hombre es un lugar vivo de nuestra existencia que ocurre una sola vez, incomparable para siempre.
Para Sabato lo esencial de la vida es la fidelidad a lo que uno cree su destino, que se revela en esos momentos decisivos, esos cruces de caminos que son difíciles de soportar pero que nos abren a las grandes opciones.
Unidos en la entrega a los demás y el deseo absoluto de un  mundo más humano, resistamos. Esto bastara para esperar lo que la vida nos depare.
Los valores son los que nos orientan y presiden las grandes decisiones. Desgraciadamente, por las condiciones inhumanas del trabajo, por educación o por miedo, muchas personas no se atreven a decidir conforme a su vocación, conforme a ese llamado interior que el ser humano escucha en el silencio del alma, tampoco se arriesga a equivocarse varias veces y sin embargo la fidelidad a la vocación, es el fiel de la balanza donde se juega la existencia si uno ha tenido el privilegio de vivir en libertad.
Sabato sabe que a mucha gente le irritara esta carta, el mismo confiesa que la hubiera rechazado hace años cuando confundía resignarse con aceptar. Resignarse es una cobardía, es el sentimiento que justifica el abandono de aquello por lo cual vale la pena luchar, es el respeto x la voluntad del otro sea este un ser humano o destino mismo. No nace del miedo como la resignación, sino que él es más bien un fruto.

viernes, 26 de noviembre de 2010

LECTURA 6: CIENCIA Y METODO

                                    LECTURA 6: CIENCIA Y METODO
Roberto Carballo en el texto “Ciencia y Método”, hace un significado de la ciencia a través de sus experiencias e interpretaciones, y la define como “una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente, cuyos éxitos en la comprensión de la Naturaleza han permitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad, y por otro, han coadyuvado a desarrollar en él un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas.”
El autor considera que hoy en día la ciencia es utilizada como instrumento de dominación social. Su misma organización interna esta al servicio de una minoría.
El epígrafe dos del texto trata sobre la ciencia como proceso, con ideas de libertad, algo que no resulta debido a los criterios establecidos de demarcación de lo científico, para demostrar ello, se ponen dos ejemplos de Popper y de Longo, en la que los dos exponen su idea de ciencia como aquello que puede demostrarse empíricamente con la misma realidad.
A lo que Carballo responde que si estuvieran seguros de esa verdad no tendrían la necesidad de imponerla. Esta necesidad de imponerla podría ser debido como consecuencia de una falta misma de seguridad y unas consecuencias sociales regresivas.
El autor considera que para llegar a ofrecer una explicación de la naturaleza, hay que da a la ciencia un significado abierto donde se resalten las notas de consciencias, sistematización y autolimitación.
Se podría considerar ciencia como vida, debido a su intento sistemático y acumulativo de comprensión de la naturaleza y base del progreso del hombre, pero también considerado como muerte, ya que como refleja Roberto Carballo  esa comprensión se analiza como aparato burocrático de dominación, que cumple la función de cohesión social necesaria para seguir estableciendo el sistema actual de dominación del hombre sobre el hombre.
Las etapas del método científico:
-Primera Etapa: la investigación de la realidad no puede iniciarse sin un acto cognoscitivo, ya que el investigador cuenta con el marco paradigmático en que se mueve científicamente, con una influencia ideológica externa y con una circunstancia personal que lo motiva.
-Segunda Etapa:  después de esta visión ha de seguirse por una observación de los hechos, a la que después le sigue un proceso teórico, que consiste en describir y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad, cuya finalidad última es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis, modelo o teoría de carácter absolutamente provisional.
-Tercera Etapa: Esa hipótesis se va desarrollando deductivamente, concentrándola progresivamente mediante un proceso que va de lo real a lo ideal o viceversa, desechando así elemento extraños a la realidad estudiada. Esto nos conduce a una nueva síntesis teórica. El autor nos señala que el resultado de toda investigación es provisional y que sirve como base para la creación de nuevos problemas.
-Cuarta Etapa: después de esta síntesis teórica, se deberá hacer la contrastación intersubjetiva, para ello deberá ser comunicada a la comunidad en el lenguaje apropiado formalizado, y sentando claramente las premisas y conclusiones derivadas de ella. La presentación se deberá presentar como un todo estructurado que procede de lo general  a lo particular.
La explicación solo es posible cuando  terminamos la primera etapa de investigación.

LECTURA: el mecanismo de investigación científica

LECTURA: el mecanismo de investigación científica

En este texto Longo en su manual de economía, nos explica las etapas que se desarrollan en toda investigación. Consta de cuatro etapas:
La primera etapa, es la observación de los hechos, en seleccionar los más significativos, en descubrir las relaciones que los unen entre si y en evidenciar, en cada hecho concreto, los aspectos más significativos.
La segunda etapa del trabajo consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. En esta etapa del trabajo científico la cualidad esencial consiste en poseer una ardiente fantasía creadora.
La capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, de aquellas que se desprenden de la percepción objetiva  de la realidad a través de los sentidos, es precisamente esa propiedad característica del pensamiento humano gracias a la cual la consciencia humana, en principio simple capacidad de reflejar la realidad, adquiere esa capacidad de conocerla y modificarla. La fantasía se complementa con la intuición gracias a la cual el pensamiento solo analiza lo mas verosimilitud y más racional al fenómeno estudiado.
La tercera etapa consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar, ampliando si es necesario el campo de observación  a nuevos fenómenos, así como en profundizar el análisis de los hechos ya conocidos, controlando de todas las formas posibles el grado en que las conclusiones del investigador se ven justificadas. Porque la mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.
La cuarta etapa del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
La elaboración teórica (conceptualización de los fenómenos y formulaciones de relaciones hipotéticas verificables) y la observación de los hechos se complementan mutuamente, pero no coinciden. La ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica.
Ambos aspectos siguen siendo distintos, por lo que no pueden confundirse y han de utilizarse cada uno de ellos en el momento oportuno.
Longo responde al a cuestión de en donde ha de iniciarse la investigación; el considera que la investigación se inicia de la ideas y de ahí pasarse al control experimental y a nuevas ideas en el caso de que , tras una verificación más profunda, nos vemos obligados a cambiar las hipótesis. 
Los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, pero el hombre, en el momento de iniciar una investigación, posee una serie de conocimientos de  observaciones empíricas, constituido de forma más o menos espontanea.  El hecho de dedicarse a una investigación concreta presupone ya un cierto interés teórico, el plantearse un problema tiene que ver con una suposición y por tanto una primera formulación teórica, que si bien se deriva de los hechos observados y asimilados anteriormente sin una finalidad definida, es la que inicia la verdadera investigación, consciente y razonada.